Duracion :
Ciudad :
ResumenEl Camino Inca es uno de nuestros tours de trekking mas importantes en la ciudad del Cusco, es una red de caminos antiguos Incas que cruzan las montañas sobre el río Urubamba; llegando así a la ciudadela inca de Machupicchu. Estos Caminos están vinculados desde el Cusco en todas las direcciones de América del Sur, que forman una red de comunicación de más de 30.000 km de Caminos.
El Camino Inca es uno de nuestros tours de trekking mas importantes en la ciudad del Cusco, es una red de caminos antiguos Incas que cruzan las montañas sobre el río Urubamba; llegando así a la ciudadela inca de Machupicchu en Perú.
Estos Caminos están vinculados desde el Cusco en todas las direcciones de América del Sur, que forman una red de comunicación de más de 30.000 km de Caminos.
Esta red de caminos del Camino Inca se extiende desde el centro del Ecuador por el norte; hasta el centro de Chile por el sur; y la costa del Océano Pacífico hasta la vertiente oriental de los Andes.
El Camino Inca en Perú es la más famosa caminata en Sudamérica y está calificado por muchos como uno de los 5 mejores caminos del mundo. Una experiencia única y todos los esfuerzo por realizar este impresionante camino ¡vale la pena!.
El Camino Inca tiene en total 45 kilómetros, logra combinar la belleza del paisaje de montañas, frondosos bosques y la selva tropical. Por supuesto; una majestuosa mezcla de construcciones en piedra, centros arqueológicos, túneles y variedad de flora y fauna silvestre.
El destino final del Camino Inca es Machupicchu, la misteriosa y maravillosa «Ciudad Perdida de los Incas».
Reconocida también como una de las 7 Maravillas del mundo moderno.
Pasaremos a recogerlo de su hotel aproximadamente a las 6:00 a.m. con nuestra movilidad y luego dirigimos a Piskakucho (2700 m.s.n.m.) localidad conocida como el Km 82 a través de la ruta del tren de Cusco a Machupicchu. De esta manera iniciamos nuestra caminata desde el puesto de control del puente y caminar por el lado izquierdo del río Urubamba que fluye hacia el noroeste del Valle Sagrado.
Después de pasar por algunas terrazas planas, llegamos a Miskay (2,800 m.s.n.m.) para continuar nuestra caminata cuesta arriba y finalmente ver la Ciudad Inca de Patallacta (2,750 m.s.n.m.), continuaremos nuestro viaje por el camino del valle creado por el río Kusichaca e ir poco a poco hasta llegar a nuestro primer campamento Huayllabamba (3,000 m.s.n.m.) donde tendremos las más espectaculares vistas del río Urubamba.
En el lado opuesto del río Urubamba se puede ver el impresionante nevado La Verónica (5,832 m.s.n.m.) y la incalculable biodiversidad de flora y fauna que se puede encontrar en el lugar.
Después de un buen desayuno, estamos listos para continuar nuestra caminata (considerada la más fuerte del viaje), consiste en una subida estrecha y cerca de los acantilados (9 km).
A lo largo de esta subida el paisaje se ira modificando a la Puna Sierra (zona seca con poca vegetación y alto). Este será la ruta para llegar a la primera pasada de la montaña conocida como Abra Warmihuañuska (Paso de la mujer muerta), donde podemos apreciar llamas y alpacas domésticas pastando en Ichu (una de las pocas plantas que crecen a esta altura).
También cruzaremos a través de un área de bosque habitado por diversas clases de animales como: gorriones, picaflores, perdices y los osos andinos.
Para esta ruta recomendamos llevar caramelos de limón, chocolates y hojas de coca para de este modo mantener el alto nivel de azúcar y controlar su nivel de glicerina en altitud.
Inmediatamente después del paso descenderemos al valle de Pacaymayu (3,600 m.s.n.m.) donde acamparemos después de 6 horas de caminata. Es allí donde tendremos nuestra Cena para luego poder descansar hasta el día siguiente.
Muy temprano luego de tomar nuestro desayuno en Pacaymayu continuaremos al segundo paso; al abra de Runcurakay (3,970 m.s.n.m.), a media mañana visitaremos el complejo arqueológico del mismo nombre, este sitio se encuentra a 3,800 m.s.n.m., consiste en una pequeña estructura oval que se incorpora como lugar de vigilancia (Torre de Vigilancia).
Después de pasar por el paso descenderemos a Yanacocha (Laguna Negra); y entrar al bosque nublado, ceja de selva y finalmente llegaremos a Sayacmarca (3,624 m.s.n.m.). Este es un hermoso complejo; compuesto de un edificio semicircular con diferentes niveles, angostas calles, fuentes litúrgicas, patios y canales de riego.A lo largo de nuestro recorrido podremos apreciar la magnitud del arte antiguo de los incas y ver las rocas que fueron colocados en perfecto orden.
Continuaremos nuestra caminata a través de un túnel Inca y llegar a uno de los complejos arqueológicos completos y conservados y que es el punto más alto de la montaña (tercer paso); El abra de Phuyupatamarca (3,700 m.s.n.m.) que significa «La nube sobre la ciudad», donde podremos observar complejas y sofisticadas fuentes de agua con una base sólida y con unas vistas impresionantes del río Urubamba, luego de esa caminata llegaremos a Wiñayhuayna (2,700 m.s.n.m.).
En este sitio encontraremos una casa de campo con un restaurante, habitaciones con baño y ducha de agua caliente. A cinco minutos del lugar del campamento en Wiñayhayna complejo arqueológico que consta de un centro agrícola con numerosas terrazas y religiosa de la ciudad.
Este día nos levantaremos a las 4:00 a.m. para muy temprano dejar Wiñayhuayna y empezar nuestro recorrido y llegar al Inti Punku (Puerta del Sol ó la salida del Sol). El recorrido nos llevará aproximadamente una hora, y luego vamos a caminar sobre piedras planas que se encuentran en el borde de la montaña, donde podemos ver la salida del sol sobre la ciudad de Machupicchu.
De Intipunku descenderemos a Machupicchu en un promedio de 40 minutos. Al llegar a Machupicchu tenemos una visita guiada de aproximadamente dos horas.
Luego de la visita guiada tendremos tiempo libre para caminar y tomarnos algunas fotos y/o subir a la montaña Huaynapicchu; desde donde se pueden ver unas vistas espectaculares de valles y montañas que rodean la ciudadela inca de Machupicchu.
En la tarde bajaremos al pueblo de Aguas Calientes, donde podrá visitar los baños termales para relajarse después de 4 días de caminata. luego nos dirigiremos a la estación de tren para retornar a la ciudad de Ollantaytambo y/o estación de Poroy.
A la llegada lo estaremos esperando con nuestra movilidad para trasladarlo a la ciudad del Cusco, culminando así nuestro maravilloso tour.
NO INCLUYE:
Precio por persona: S/. 1849.00 Soles.